Cada propuesta debe ser codirigida por al menos cuatro investigadores principales (PIs):
- 2 del Tec de Monterrey
- 2 de la UC
Solo se considerarán PIs elegibles según los criterios de cada institución; postdoctorales y estudiantes no pueden enviar propuestas, aunque su participación en el proyecto es valorada. Cada PI o miembro del equipo puede presentar solo una propuesta original y no puede participar en más de un proyecto de esta convocatoria.
La solicitud debe de realizarse por medio de SIMPLE y estar redactada en inglés. Debe incluir:
-
Portada: nombres y contactos de todos los PIs y un resumen comprensible para un comité multidisciplinario.
-
Plan del proyecto: objetivos, contexto, tareas de investigación, responsables, cronograma, relevancia científica y social, participación de postdoctorales o estudiantes (si aplica), y planes de continuidad y financiamiento futuro.
-
Presupuesto: desglose anual en USD para ambos PIs, incluyendo salarios, beneficios, materiales, viajes y otros costos permitidos.
-
CVs: máximo 2 páginas por PI, resumiendo experiencia y publicaciones.
-
Apoyo institucional: cartas de respaldo firmadas por directores o jefes de unidad de cada institución.
-
Métodos de investigación: aprobación o exención para estudios con humanos o animales, incluyendo evidencia de solicitud; aprobación final requerida antes de recibir fondos.
Tec de Monterrey y la UC se comprometen a procesos de selección basados en revisión por pares y equidad.
Cada propuesta será evaluada por un comité de expertos de ambas instituciones, considerando calidad y originalidad, claridad de objetivos y enfoque científico, congruencia entre metas, presupuesto y cronograma, contribución al conocimiento y la innovación, y la experiencia y complementariedad de los PIs. También se valorará la participación activa de los PIs de ambas instituciones, inclusión de postdoctorales y estudiantes, desarrollo de recursos para colaboración a largo plazo y planes de financiamiento externo.
La selección de los proyectos será conjunta y final, y los resultados se publicarán en el sitio de UC Alianza MX.
El Tec de Monterrey aportará hasta $25,000 USD (o equivalente en MXN) por proyecto al año y brindará apoyo en especie para la realización de talleres de investigación en sus instalaciones.
- Tec de Monterrey: Neil Hernández Gress (ngress@tec.mx); Bertha Sofía Villarreal González (sofia.v@tec.mx)
- UC Alianza MX: Anaid Linares, Research Engagement Coordinator (anaid.linaresrojas@ucr.edu)